La cueva del pirata cerca de Vrsar en realidad se llama cueva de Romualdo en croata por San Romualdo. Fue un ermitaño que vivió en una cueva alrededor del año 1000 d.C.. Se le atribuye la fundación de la abadía benedictina de San Miguel Arcángel en 1040. La cueva se encuentra cerca de la ciudad de Vrsar, en el Canal de Lim. Hace más de 20.000 años que se formó la cueva con numerosos sedimentos que ahora guardan valiosos hallazgos que indican el desarrollo de la vida en estas zonas. Un gran número de especies animales habitaban esta cueva, incluidos los osos y leones de las cavernas, leopardos, lobos, zorros, hienas, liebres de las nieves, caballos salvajes, cabras y numerosas especies de aves. La cueva del Pirata había sido visitada por un hombre prehistórico en el Paleolítico, de ahí los hallazgos de herramientas de sílex, piedra y hueso que se utilizaban entonces. El hallazgo más importante son los dientes de niño de Homo sapiens, que es el hallazgo más antiguo de este tipo en Istria. La cueva está habitada hoy en día por especies en peligro de extinción y protegidas, en concreto Romuald Trcak, que es un escarabajo subterráneo endémico, y una gran colonia de murciélagos Myotis myotis. Debido a la colonia de murciélagos, la visita a la cueva está limitada, del 15 de junio al 15 de septiembre con guía experto de 10 a 17 horas.
Desde 1595 hasta la Segunda Guerra Mundial, los residentes locales celebraban el día de San Romualdo el 7 de febrero, conmemorándolo con una larga procesión que descendía hasta la entrada de la cueva. Hoy en día esta costumbre está olvidada, pero no deje que eso le aleje de la cueva del Pirata. Se organizan grupos guiados de hasta 10 personas, y los 105 metros de la cueva, a 128 metros sobre el nivel del mar, le proporcionarán un agradable frescor y diversión en los calurosos días de verano.
Leer más
Leer menos